Yo escribo
Taller de escritura creativa
en línea
Inicia el lunes 3 de noviembre
De 19:00 a 21:00 h. México
Seis sesiones
Costo: Inscripción, 300 pesos; después un solo pago de 1,400 antes del 2 de noviembre.

Rodrigo Montera es escritor, editor y director de teatro. Desde 2022 imparte talleres en la Escuela de Escritores de México. Director de la compañía de teatro 28 producciones donde ha escrito y dirigido siete montajes. Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Cuento Campirano; los premios a Mejor Texto Original, Mejor Dirección y Mejor Actor en el Rally de Teatro de la Ciudad de México; y el primer lugar en el Certamen de Microcortos “Gotas de Cine", en la ciudad de Valencia, España. Autor de Hermosa agua azul, ensayo en verso sobre el impresionismo y la vida de Claude Monet, La dulce tristeza libro finalista del Premio Nacional de Cuento Comala (2019) y del poemario Aura azul (2025).
Quien escribe tiene una vocación artística: crear obras a partir de su modo de habitar, entender y expresar el mundo.
El taller Yo escribo busca valorar y fortalecer la noción artística de las personas que sientan la necesidad de escribir.
Al ser un taller de iniciación, el taller está diseñado para las personas que deseen practicar el cuento, el ensayo, la poesía o el teatro porque cualquier escritura se fundamenta en la comprensión que una persona tiene de su lenguaje, sensibilidad e imaginación.
Programa:
1. Yo percibo
El mundo siempre es el mundo, pero en cuanto lo percibimos, cambia. Atender nuestro modo de percibir nos ofrece una perspectiva de quiénes somos y de lo que podemos decir a partir de lo que vemos, escuchamos, saboreamos e incluso de aquello que recordamos. La percepción es el germen de las grandes obras artísticas y literarias.
2. Yo reflexiono
¿Qué ideas surgen de aquello que percibimos? Ideas que son, ante todo, sensibles y que nos permiten entender y reflexionar sobre si aquello que percibimos es material para un cuento, una novela, un poema o un ensayo.
3. Yo imagino
Imaginar, en arte, no significa necesariamente la capacidad de asociar libremente distintos elementos, sino el saber crear y trabajar con imágenes. Las imágenes son potentes: provocan sensaciones, facilitan la comprensión entre quienes se comunican. El escritor cuenta con imágenes claras y memorables.
4. Yo emociono
La percepción, las ideas y las imágenes de nuestra escritura contienen una emoción determinada. Las y los escritores trabajan para pulir y comunicar esa emoción y así trascender con su obra. Cabe recordar que escribimos porque una obra nos emocionó, por lo que queremos emocionar con nuestras palabras. Leemos y escribimos para sentir, es decir, para vivir.
5. Yo escribo
La literatura es lenguaje vivo y, al mismo tiempo, lenguaje que aterriza en el papel. ¿Cómo es ese proceso? ¿Por qué nos emociona tanto escribir y liberara y concretar nuestra voz en un corpus literario?
6. Despedida
En la última sesión del taller se hará una recapitulación del trabajo realizado, con el objetivo de que los talleristas puedan comprobar los avances de su escritura y de su visión artística.



