top of page
Artelier Creativo
en línea
Miércoles de 19:30 a 21:00 h. Centro de México/Colombia.
Ocho sesiones semanales vía zoom.
Costo: Inscripción $300 pesos, dos pagos mensuales de $1,000. Exalumnos no pagan inscripción.
Aceptamos pago en ventanilla, transferencia electrónica, pago en tiendas de conveniencia, farmacias y PayPal.
Inicia el 18 de octubre
Imparte: Ignacio Martin

El concepto es simple: un diálogo con creaciones propias y ajenas que sirve para “sanar textos heridos” y, sobre todo, ayuda a desarrollar herramientas para crear y para “curar” textos, usando eso de curar tanto en su acepción médica como en la museística. La meta es sentar bases para leer y escribir, para leernos y escribirnos.
¿Sentir lo que se piensa, pensar lo que se lee, contar lo que se siente no es lo que tenemos en mente cuando nos ponemos ante un papel en blanco (aunque el papel sea virtual) o ante algo escrito, en papel o en la computadora?
Por eso, en el laboratorio, se intenta que el proceso “leo, pienso, siento, escribo, leo” sea un mantra, un leitmotiv: como hay quienes desean continuar el proceso, o volver a él.
Programa:
1.- LOS SENTIDOS, LO INEFABLE
Leer con los sentidos.
2.- LOS CIMIENTOS
¿Por qué escribo?, ¿por qué escriben otros?
3.- PUNTO DE PARTIDA
El retrato, la introspección; la escritura y la lectura como ejercicio de autoconocimiento.
Las sesiones restantes buscan hacer de los géneros, tan difusos ellos, nuestros aliados. En vez de preocuparnos por si esto es tal o cual cosa, escribamos cuentos que sean un poquito ensayo, poemas que cuenten historias, juguemos con las diferentes maneras de decir, de escribir…
4.- CUÉNTAME UN CUENTO
5.- ESCRIBE UN POEMA
6.- ESCRIBE LO QUE SEA, PERO CORTITO: LA MINIFICCIÓN
7.- EJERCICIOS DE ESTILO
8.-ALGUNAS RECETAS
IGNACIO MARTÍN
Salamanca, España, 1968 Filólogo de formación, poeta, escritor y editor para ganarse la vida. Vino a México para estudiar la obra de Juan José Arreola. Como poeta, ha sido incluido en diversas antologías y revistas culturales y el dúo español Godaiva ha puesto música a algunos de sus poemas. Publica semanalmente una columna titulada “Charro de dos orillas” en el diario digital Salamanca al día (SALAMANCArtv AL DÍA: El periódico digital de toda Salamanca. Noticias de toda la provincia (salamancartvaldia.es)
Obra:
Luz tan fuerte que se escucha (plaquette) (1994, Editorial Factor).
Con toda la intención (2005, Leer y escribir; 2015, Guesa Ediciones, reedición digital).
Función negra (2006, El Taller del Poeta).
Edición de autor (2008, Ala de Avispa).
Panfletario (2014, Guesa Ed., edición digital).
Intención de autor. Obra reunida (1988-2018). (Ediciones Diputación de Salamanca; colección Autores salmantinos).
Tras la huella de... El cuento. (2005, Editorial Édere, coautor, con Pilar Leal y Rafael Pontes).
¿Quieres inscribirte o tienes alguna duda?
bottom of page